Desde la aparición del nuevo coronavirus en
Wuhan, China, en diciembre de 2019, y luego de la alarmante propagación del
virus a nivel mundial, se ha vivido gran incertidumbre a nivel mundial.
Ahora con 3, 711, 425 de contagiados y 259, 796
muertos, gran parte de la industria paralizada y los sectores de la manufactura
y los servicios en caída histórica, el panorama es aún menos positivo.
La Organización Mundial de Comercio (OMC), ha
advertido que la recesión económica mundial generada por el COVID-19, será
mucho peor que la del 2008 en cuanto hace a la contracción económica y perdida
de puestos de trabajo.
Asimismo, Pacific
Investment Management Company, LLC (PIMCO), apunta que “estamos viendo
la primera recesión por decreto del gobierno: un cierre necesario, temporal y
parcial de la economía para prevenir una crisis humanitaria aún mayor”, por lo
que, tal como señala el diario el país en su sección de economía, el COVID-19
es una crisis sin precedentes y sin manual de instrucciones.
¿Qué se recomienda para
evitar que las empresas mitiguen el impacto negativo, generado por el COVID-19?
Ante una crisis tan inédita como
la que se vive en la actualidad, es recomendable contar con una visión global
de las implicaciones jurídicas, financieras y reputacionales de cada una de las
decisiones que se tomen, y nunca optar por la salida más fácil, sino por la
mejor.
Otra de las recomendaciones en
la que coinciden los expertos de diversas áreas es recurrir a la negociación o
renegociación.
Por lo que en el presente artículo
te ayudamos a crear un plan de negociación estructurado, para hacer frente a la
emergencia sanitaria por el COVID-19.
Identifica las áreas que necesitas
negociar
Es necesario que se realice una
estrategia conjunta en la se involucre a todas las áreas de la compañía, es
importante que se escuche la visión de los diversos encargados e incluso se
solicite la opinión de expertos en las mismas.
Una vez que se tenga una
visión más amplia de las diversas problemáticas a las que habrá que enfrentarse,
así como una proyección de aquellas que pueden presentarse en un corto y mediano
plazo, debe realizarse un calendario de programación, en el que se prioricen
las negociaciones necesarias.
Planea la negociación de
forma previa
Las negociaciones podrían
parecer una simple charla en la que ambas partes de una relación explican sus
posturas, piden y ceden diversos puntos, pero es muy importante aclarar que
negociar no es algo que deba ser tomado a la ligera, es por eso que existen en
todo el mundo, especialidades, diplomados e incluso títulos universitarios que avalan
la expertiz en la materia.
Por lo que se recomienda
hacer una planeación detallada de todas las vertientes a las que puede llevarte
la negociación.
Sé razonable con los
términos a negociar
Es recomendable no solicitar cosas que
resulten imposibles, la crisis generada por la pandemia afecta a todos, por lo que,
si se solicitan concesiones que a algunas de las partes le resulten
inasequibles, la negociación está destinada a fracasar.
Sé justo y empático en la negociación
Tal como se mencionó anteriormente, la crisis
económica derivada del COVID-19 afecta a todos los sectores, por lo que la
narrativa de la negociación debe ir enfocada a un bien común y no ha tomar
partido o ventaja de la situación. El mantener un ambiente de empatía en la
misma, es esencial para que pueda resultar fructífera para ambas partes.
Debe recordarse que tal como
dijo alguna vez Daniel Goleman, “si no tienes empatía y relaciones personales
efectivas, no importa lo inteligente que seas, no vas a llegar muy lejos”, por
lo que es recomendable acudir a la negociación con la intención de escuchar la
postura de la contraparte y la apertura a entender sus necesidades.
Esperamos que las
recomendaciones sirvan como guía para que muchos enfrenten la crisis actual.
Fuentes
ARISTEGUI, Carmen, 26 de
marzo de 2020, Recesión económica por Covid-19, peor que crisis global de 2008,
advierte la OMC, Aristegui Noticias. Disponible: https://aristeguinoticias.com/2603/mundo/recesion-economica-por-covid-19-peor-que-crisis-global-de-2008-advierte-la-omc/
Wobeser, Alexa, 24 de mazo
de 2020, Cinco Herramientas para Re-Negociar Acuerdos en Contingencia por
COVID-19, Revista Forbes México, Disponible: https://www.forbes.com.mx/cinco-herramientas-para-re-negociar-acuerdos-en-contingencia-por-covid-19/
CLABE, Jonathan, 24 de abril
de 2020, Economía mundial en picada por Covid-19, Contra República,
Disponible: https://www.contrareplica.mx/nota-Economia-mundial-en-picada-por-Covid-19202023417
COVID-19
Dashboard by the Center for Systems Science and Engineering (CSSE) at Johns
Hopkins University. Disponible: https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6
Comentarios
Publicar un comentario